martes, 29 de marzo de 2011

Otra gran problematica que esta sucediendo en el mundo es la de la guerra contra Muammar Gadafi, donde considero que entre muchas otras cosas esta el interes de los aliados por controlar este pais y sus recursos.
Creo que esta bien que una nacion o varias naciones busquen ayudar a un pubelo que quiere tener otra forma de gobierno o que simplemente no es de su agrado la forma en que vivien en su pais. Pero obviamente no es en lo unico en que se fijan las naciones al meterse con armas a otra nacion. Ninguna guerra es buena, sin importar los fines que busque, pero aveces no hay otra forma de lograr un cambio.
Por ahora hablare un poco de la problematica que esta pasando Japón, es una tragedia impresionante, no solamente fue el tsunami y el terremoto que quitaron muchas vidas y crearon un gran caos en el país, también se encuentran con un problema nuclear que podría contaminar toda su biodiversidad y su ecosistema, o incluso quitar la vida de sus habitantes. Es algo terrorífico pensar por lo que ahora están pasando, es algo que no se puede predecir ni evitar, tal vez solo el problema nuclear. Pero debemos pensar que nadie esta exento de pasar por estas catástrofes y que debemos apoyar a este país.
Hago un paréntesis para hablar sobre los problemas que estamos viviendo en estés momento, México es un país con una gran diversidad de flora, fauna, tradiciones, culturas; entre ellas la mezcla que da como resultado nuestra gastronomía. Pero también es un país que dificilmente cree en sus gobernadores y que porsupuesto no confia en el sistema en que somos gobernados, me incluyo entre ellos, pues el gobierno no ha hecho con acciones algun cambio. Pero la situacion que estamos viviendo con la vieolencia en las calles y la inseguridad que cada vez nos provoca mayor pavor y preocupacion por nuestros seres queridos, es algo que solo nosotros podemos cambiar con nuestras acciones y sobre todo con nuestra actitud. Espero que en un futuro no muy lejano podamos cambiar nuestra forma de ser y de pensar para ser un mejor pais.
Esta semana lei un poco en el "menu" del universal, hablaban un poco de la gran diversidad en las fresas y la feria que se hacer en Irapuato por lo mismo. Es importante ver como un alimento tan comun en postres o ensaladas, o en muchas cosas de la gastronomia, es algo que en un pais como Mexico tiene un dia especial y es para enorgullesernos.
Deberia haber mas cultura sobre estos temas que de cierta forma nos ayuda a crecer como pais economicamente y personalmente.

lunes, 14 de marzo de 2011

Este día leí un poco en el blog del Chef José Ramón Castillo, del tema "Cursos, buenas migas y cosas históricas".
Un Concurso así en todos los estados de la República Mexicana serviría como cultura, para tener mas en cuenta la gran amplitud de una gastronomía mexicana, que poco a poco se va olvidando. Esto serviría para saber mas de nuestro país y como una forma de incentivar a las nuevas generaciones a que coman de la gastronomía Mexicana. Muchos alimentos tal vez no sean los mas apetitosos, ni los mas sabrosos, pero debemos aprender a representar a nuestro país con nuestra comida desde nuestras casas. Probar todo lo que nos puede dar México y nunca decir un "no me gusta" si nunca lo hemos probado.
En fin me desvié mucho del tema, pero es que me apasiona la idea de exponer una gastronomía tan basta y a la vez tan histórica, en el blog el Chef menciona un concurso gastronómico que se realizo en la Universidad de Las Americas de Puebla. Lo que se me hizo muy interesante es que el concurso además de crear un concepto de gastronomía junto a tantas personas capacitadas y que conocen sobre lo que hacen ,además de que son grandes profesionistas en la rama de la gastronomía, y que en su mayoría hablan de México en su trabajo.
Para mas información les dejo el link del blog del Chef José Ramón Castillo, espero que lo puedan leer con calma y que siga publicando mucho mas.
http://chefjoseramoncastillo.blogspot.com/

miércoles, 2 de marzo de 2011

Gastronomia de Chiapas

La gastronomía de Tuxtla Gutierrez esta influenciada por la cultura española y las culturas prehispanicas, pues es una fusión de estas culturas, que sin una u otra no podría existir tal variedad de alimentos y condimentos. Por ejemplo: El niguijuti que es un platillo típico de esta región es mole de cerdo y como sabemos el cerdo fue una aportación que trajeron los europeos con la conquista de México, mientras que el mole deriva de tradiciones, pasadas de generacion en generación, por el conocimiento de culturas prehispanicas.
México podrá tener una cocina fusión, de la cual creemos que no tendría nada de especial sin la aportación de los conocimientos europeos. Pero esto no es cierto, en su gran mayoría los platillos tradicionales que tiene México son de inspiración en tradiciones de los mexicanos y los condimentos o sazones, son ideas de los propios mexicanos, no somos una gastronomía derivada de otras. Somos una gastronomía independiente que tomo ingredientes o procesos de otras. ¿Pero que gastronomía no lo ha hecho? los italianos tomaron la pasta de los asiáticos y los jitomates de mesoamerica, sin estas dos cosas su gastronomía no seria mucho de lo que conocemos hoy en día, los españoles tienen mucha , la paella española no seria posible si no hubieran tomado el uso del arroz de los asiáticos y así hay muchos otros ejemplos que nos demuestran que no es raro tener algo de otro país o continente en la base de materia prima de nuestros alimentos. Pero si depende mucho el uso de estos según sea la cultura que los use.

martes, 1 de marzo de 2011

La cocina de México es una de las mas extensas en cuanto a sus ingredientes y su forma de hacer la comida, los conocimientos se han pasado de generación en generación o bien se han adaptado a las nuevas culturas, con todo y sus tradiciones y costumbres, que han ido llegando a nuestro país.
Si bien es algo que con el tiempo se ha dio perdiendo por la falta de interés de los propios habitantes de esta cultura tan maravillosa y rica, hay ciertas cosas que muchos no sabríamos que le pertenecen a México por que se encontraron en el y después se exporto y difundió por todo el mundo, como lo son la vainilla y el chocho late que provocaron una gran euforia en el continente Europeo tras su des cubrimiento o bien, no seria nada de la pastelería sin ninguno de estos 2 ingredientes.
Debemos tener una identidad con nuestro país o por lo menos saber lo que se puede hacer en el con un abanico tan grande de posibilidades.
Se que como gastrónomo que me interesa ser parte de mi crecimiento tiene que estar basado en saber lo que se encuentra dentro y fuera del país en que vivo. Pero me interesa saber mas sobre lo que sucede en la gastronomía de mi país, que se ha ido olvidando con el paso del tiempo. Me encetaría poder ayudar a rescatar viejas tradiciones o sino estar bien informado para saber que platillo es de cada región.
Como mexicanos debemos saber que área geográfica de nuestro país tiene cierta tendencia gastronómica, que viene desde conocimientos prehispanicos y que hasta la fecha son algo exquisito, pero que poca gente, incluyendome, conocemos.